Fuente: "Diccionario abreviado de pastoral" (extractos), Casiano Floristán y Juan José Tamayo. Edit. Verbo Divino
Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ
O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
A |
---|
Abad:San Antonio, primer autor de la vida monástica fue también el primero que obtuvo la denominación de abad. El derecho canónico distingue dos clases de abades: Seculares son aquellos que poseen bienes eclesiásticos con título de abadías. Regulares son los que tiene religiosos bajo su obediencia. Los canonistas colocan a los abades inmediatamente después de los obispos gozan del privilegio de usar mitra y báculo pastoral. |
Acción pastoral:El primer rasgo de la acción pastoral es el de ser acción, no mera práctica. De una parte, es acción ad intra de cara a la edificación de la comunidad cristiana como ekklesia; de otra, es acción ad extra con relación a la praxis de liberación de la sociedad, cuyo sujeto colectivo es el grupo humano a secas. No se trata de interpretar la sociedad, sino de transformar el mundo en reino de Dios. En segundo lugar, la acción pastoral es actualización de la praxis de Jesús, praxis de la solidaridad con los pobres, de cara a la justicia del reino de Dios y de obediencia al Dios del reino. La práctica mesiánica de Jesús entraña la proclamación del kerigma en el acto de evangelización del pueblo, y el desarrollo de la didajé en la catequesis con sus discípulos; el servicio o ministerio de la diakonia de cara a la liberación y libertad de pobres y oprimidos para edificar la nueva humanidad de los hijos de Dios; una koinonia de los discípulos, en comunión con la palabra apostólica, el afecto fraternal, los bienes y la eucaristía; y por último, la celebración de la liturgia como banquete, anticipo del banquete del reino. |
Acciones eclesiales: |
Aggiornamento:La palabra aggiornamento se traduce en los textos conciliares con los términos latinos accommodatio (acomodación), adaptio (adaptación), renovatio (renovación) o reformatio (reforma). Nunca se traduce por restauratio (restauración). Esto quiere decir que el Concilio no fue una vuelta hacia atrás. Aggiornamento es, pues, reforma e innovación mediante el seguimiento de Cristo. |
Agnosticismo:El agnosticismo suele entenderse en relación con el problema de la existencia de Dios, del trascendente infinito; así cuando se habla de "creyentes" versus "agnósticos". Hay un agnosticismo que no niega todo conocimiento metaempírico, iluminador de la experiencia y condición de posibilidad de la ciencia, pero que no admite un conocimiento racional, objetivamente válido e intercomunicable de Dios. |
Alianza:Israelitas, una vez fijadas por Moisés su experiencia religiosa (=yahvismo), decidieron ratificarla con un pacto solemne entre el pueblo y la divinidad. El escenario fue el Sinaí, donde los hijos delos patriarcas juraron fidelidad a Yahvé a cambio de su protección y ayuda. Sólo entonces tuvo el pueblo fuerza para iniciar la conquista de un territorio presuntamente prometido por la divinidad a su primer ancestro, Abrahán. Una vez conquistado el país cananeo, la alianza sinaítica se reafirmó en Siquén. A partir de entonces, toda la experiencia religiosa de Israel se cimentaría sobre esa alianza con la divinidad dándose con ello origen a una auténtica teocracia, que la instauración de la monarquía puso en peligro más de una vez. Por ello los profetas no cesan de recurrir a ella siempre que el pueblo olvida sus compromisos religiosos. |
Año litúrgico: |
Anticlericalismo:Anticlericalismo es antónimo de clericalismo. Por clericalismo se puede entender la traducción y el encauzamiento de la religión en instrumento de poder. En el clericalismo, religión y política se entrecruzan. La iglesia se vale del poder político para reafirmar un sistema de poder eclesiástico, y el poder político utiliza a la Iglesia para afianzar el sistema de gobierno o las situaciones político-sociales. |
Apócrifos: |
Apologética: |